La historia de los libros es una de las más fascinantes que existen, pues en ella se encuentra la evolución de la humanidad en una de sus invenciones más importantes: el libro.

Entremos, a través de sus páginas, al emocionante mundo de la historia de los libros. Allí donde los sueños y la imaginación se convierten en realidad. 


Imagen en comic de grupo de personas primitivas alrededor de una fogata, uno de ellos pinta figuras en una piedra


La comunicación en los humanos

El humano, ser gregario, desde su aparición en el mundo, ha tenido la necesidad obligatoria de comunicación entre los miembros de su comunidad.

Si bien, hoy día existen muchas formas de comunicación, la historia nos cuenta que los primeros pasos se iniciaron prácticamente desde el mismo momento de la irrupción del humano en el mundo.

Miles de años atrás, los seres humanos se comunicaban entre sí a través de gestos, sonidos y señales visuales. En la evolución de su aprendizaje, posteriormente comenzaron a utilizar la pintura rupestre como otro mecanismo de comunicación temprana, ya que los habitantes de la Tierra, en esa época utilizaban estas imágenes para transmitir historias y mensajes.

Así como era necesario comunicarse entre los miembros de la comunidad, también surgió la necesidad de buscar la manera de guardar y transmitir el conocimiento que se iba adquiriendo, por lo que, al avanzar en el tiempo, fueron surgiendo otros medios de comunicación más avanzados, haciendo su aparición la escritura, uno de los más antiguos.

Los primeros sistemas de escritura conocidos son los jeroglíficos egipcios, que se remontan a más de 5000 años atrás. Otros sistemas de escritura antiguos incluyen el cuneiforme sumerio y el alfabeto fenicio.

Una de las formas más efectivas de guardar y transmitir los conocimientos, ha sido a través de los libros. Los primeros de los cuales fueron elaborados en simples tablillas de arcilla con escritura cuneiforme, hasta llegar en su evolución a los libros que conocemos hoy en día.

La comunicación, como parte esencial de nuestra vida, ha evolucionado a lo largo de los siglos, en los cuales la humanidad ha logrado desarrollar muchos medios de comunicación, como la imprenta, el teléfono, la televisión y, por supuesto, internet. Cada uno de estos medios ha revolucionado en su momento, la forma en que nos comunicamos y ha acercado a las personas de todo el mundo.

Aunque es difícil determinar con precisión cuál es el medio de comunicación más antiguo, podemos estar seguros de que cada uno de ellos ha sido importante y ha dejado su huella en la historia de la humanidad.

 Los Libros

La escritura trajo como consecuencia la creación de libros, considerados como uno de los medios de comunicación más antiguos que existen. La historia del libro se remonta a miles de años atrás, cuando la escritura comenzó a desarrollarse en distintas partes del mundo.

Los libros no son solo letras escritas en papel. Antes de la invención del papel, los seres humanos utilizaron otros medios para dejar plasmados, historias, leyendas o códigos.

Edad Antigua

Los primeros libros que conocemos fueron creados en la antigua Mesopotamia hace unos 5.000 años. Estos libros no eran como los libros que conocemos hoy en día, sino que estaban escritos en tabletas de arcilla y consistían en textos como leyes, registros y cuentas. Los sumerios fueron los primeros en emplear la escritura cuneiforme para originar estos primeros textos escritos.


Imagen de 4 tablillas del Poema de Gilgamesh


El primer libro del género de ficción conocido de la historia se llama "Epic of Gilgamesh", escrito en tablillas de arcilla hace más de 4000 años en la antigua Mesopotamia. Este libro cuenta la historia del rey Gilgamesh y su búsqueda de la inmortalidad, y ha sido considerado una obra maestra de la literatura desde entonces.

La escritura en papiro se desarrolló en el antiguo Egipto alrededor del 2500 a.C. y se convirtió en una forma popular de escritura. El papiro era una planta que crecía a lo largo del río Nilo, y los antiguos egipcios lo utilizaban para crear un material de escritura. La escritura en papiro se extendió a Grecia y Roma y se convirtió en una forma popular de escritura.

Con el paso del tiempo, se desarrollaron nuevos materiales para la escritura y la fabricación de los libros. En la Edad Media, se comenzó a emplear el pergamino, un material hecho de piel de animales, para escribir y hacer libros. Estos libros eran muy costosos, y solo las personas ricas y las iglesias podían permitirse tenerlos.

Edad Media

En la Edad Media, los llamados monjes copistas comenzaron a escribir manuscritos de los textos religiosos en Europa. Estos manuscritos eran escritos a mano en pergamino, una piel de animal preparada para escribir. Los manuscritos eran muy valiosos y llevaba mucho tiempo producirlos. Los copistas trabajaban en monasterios y creaban estos manuscritos como parte de su trabajo religioso.

Durante la Edad Media se desarrolló en China una técnica denominada xilografía, también conocida como grabado en madera. Esta técnica consiste en que un texto o imagen es tallada a mano en una plancha de madera, luego esta plancha es impregnada con tinta y se presiona contra un soporte, obteniendo la imagen impresa del relieve.

A través de esa técnica se ilustró en el año 868 aC. El Sutra del diamante, uno de los textos sagrados más antiguos y venerados del budismo Mahayana.

Esta técnica de impresión fue descubierta unos 600 años de la invención de la imprenta en el siglo XV. A lo largo de la historia, la técnica xilográfica ha sido fundamental para la producción de libros y otras formas de arte impresas.






Edad Moderna

La impresión con tipos móviles de metal fue inventada por Johannes Gutenberg en Europa en el siglo XV. Con la impresión con tipos móviles, los libros podían ser producidos en grandes cantidades y a un costo menor. Esto hizo que los libros fueran más accesibles para la gente común y no solo para los ricos.

La invención de la imprenta también permitió la creación de la Biblia de Gutenberg, que fue el primer libro impreso en Europa utilizando la imprenta con tipos móviles. La Biblia de Gutenberg fue producida en la década de 1450 y se cree que se imprimieron alrededor de 180 copias

Con la invención de la imprenta en el siglo XV, la producción de libros se volvió mucho más fácil y accesible. Los libros impresos eran mucho más baratos que los manuscritos, lo que permitió que la gente pudiera comprar y leer libros. Además, la imprenta permitió que los libros se reprodujeran en grandes cantidades, lo que hizo posible la difusión masiva del conocimiento.

En los siglos siguientes, se desarrollaron nuevas tecnologías para la fabricación de libros, como la encuadernación y la tipografía.


Copia de Biblia de Gutemberg, resguardada en caja de cristal,  El Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas en Austin


Edad Contemporánea

En el siglo XIX se crearon las editoriales, que se dedicaban a la producción y venta de libros, y que, a su vez, permitieron la aparición de autores famosos que eran publicados y distribuidos en todo el mundo.

En la actualidad, los libros siguen siendo una fuente inagotable de conocimiento y entretenimiento. La tecnología ha permitido que los libros sean accesibles de formas nunca antes imaginadas, como los libros electrónicos y audiolibros, que permiten que las personas puedan leer en cualquier momento y en cualquier lugar.

En resumen, la historia de los libros es una de las más emocionantes y fascinantes que existen, y su evolución a lo largo de los siglos ha sido fundamental para el desarrollo de la humanidad. A través de los libros, podemos viajar en el tiempo y el espacio, conocer otras culturas, aprender nuevas habilidades y mejorar nuestra vida de innumerables maneras.

 
No te pierdas nuestros próximos artículos.