Las fábulas son un género literario que se originó en la antigua Grecia, pero que se popularizó en la Roma y la Edad Media. Son relatos breves y sencillos, escritos en prosa o verso, generalmente tienen un mensaje moral o una lección que se presenta a través de personajes alegóricos, como animales o plantas que hablan. Se han transmitido oralmente y por escrito desde hace siglos en diversas culturas del mundo. La palabra “fábula” proviene del latín “fábula”, que significa “historia”, y se utiliza para describir un tipo de narración que se enfoca en transmitir una enseñanza de manera amena y entretenida.
Se cree que las fábulas surgieron en la Antigua Grecia, gracias al escritor Esopo, un esclavo griego quien vivió alrededor del siglo VI a.C. y se le atribuyen numerosas fábulas.
Sin embargo, también hay evidencia de que las fábulas existían en otras culturas de la misma época, como la India y China.
Las fábulas continuaron desarrollándose en la Edad Media, con autores como Jean de La Fontaine en Francia, quien escribió fábulas como “El cuervo y la zorra” y “La cigarra y la hormiga”. También hubo fábulas populares en la literatura árabe y persa, como “Las mil y una noches” y “El libro de los animales”, respectivamente.
En la actualidad, las fábulas continúan siendo una forma popular de transmitir valores y enseñanzas a los niños y adultos por igual, y se utilizan en la literatura, el cine, la televisión y otros medios de comunicación. Las fábulas más conocidas, como “La liebre y la tortuga” y “El león y el ratón”, han perdurado en la memoria colectiva y se siguen contando y recontando en diferentes versiones y adaptaciones.
Además, las fábulas han evolucionado para abordar temas más actuales y complejos, como la ecología, la igualdad y el respeto a la diversidad. También se han adaptado a distintos formatos, como los cómics y las animaciones, lo que ha permitido que las fábulas lleguen a un público más amplio y diverso.
En cuanto a la estructura de las fábulas, suelen presentar animales antropomorfizados, es decir, que tienen características humanas, como hablar y comportarse como personas. Esto se debe a que se busca que el lector o escucha se identifique con los personajes y comprenda mejor la enseñanza que se quiere transmitir.
En resumen, las fábulas son un género literario que ha perdurado a lo largo de los siglos gracias a su capacidad para transmitir enseñanzas de manera amena y entretenida. Su evolución ha permitido que sigan siendo relevantes en la actualidad y que se adapten a diferentes públicos y formatos.
EL LEÓN Y EL RATÓN (Fábula de Esopo)
Dormía tranquilamente un león cuando un ratón empezó
a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente
atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió
este que lo perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente
llegado el momento oportuno. El león echó a reír y
lo dejó marchar.
Pocos días después, unos cazadores apresaron al rey de la
selva y lo ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó
por ahí el ratoncillo, quien al oír los lamentos del león, corrió
al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.
—Días atrás —le dijo—, te burlaste de mí pensando que
nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es bueno
que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos
y cumplidos.
Moraleja: Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos.
Cuando llegue el momento, las cumplirán.
No te pierdas nuestros artículos.
0 Comentarios